.
.
Pues no señor, no es necesariamente lo mismo un litro de agua que llega a la planta de una manera, a otro litro de agua que llega (a la misma planta) de una forma diferente
.
.
- El agua de lluvia no "cae" simplemente sino que cada gotita baja girando en torno a su eje.
- Es un hecho tecnológico que la molécula de agua (formada por dos hidrógenos y un oxígeno) forma un triángulo en el espacio
- Y es otro hecho de laboratorio que los ángulos de ese triángulo no son siempre los mismos sino que se pueden cambiar por influencia de factores como, por ejemplo, campos magnéticos, o por diferencias en el movimiento de las gotas, o por...
- Y es otro hecho, asimismo tecnológico, que esos cambios en el ángulo entre átomos afectan a propiedades tan medibles como, por ejemplo, la tensión superficial
- Y...
Normalmente en la agricultura a gran escala estos hechos, aun siendo ciertos, no se toman en consideración, ¡pero en microagronomía...!
¡Que interesante aporte!
ResponderEliminarTengo entendido que también lo bueno de regar con regadera, es que si usamos agua potabilizada, podemos dejarla en reposo para que se evapore el cloro que este tipo de aguas contienen, y así obtenemos un agua de riego de mejor calidad para nuestras plantitas.
¿Lo de ponerle carbón será efectivo para el mismo fin?
Por cierto que regando con manguera se produce algo así como una barrida del suelo, ¿no? Y eso sería la tensión superficial, ¿un suelo duro, con las características negativas que eso conlleva?
ResponderEliminarPregunto, pregunto, al ingeniero...