Yo no me lo creo
Este es un emprendimiento para compartir nuestras experiencias en el reino vegetal. Ahora que algunos hemos decidido a comenzar, los que más saben, pueden orientarnos...
martes, 23 de agosto de 2011
sábado, 20 de agosto de 2011
Cebolla
martes, 17 de mayo de 2011
maceto-huerto urbanita
Motivo estar a la última. Entérese un poco, quien no lo sepa ya, de lo que andan haciendo al respecto en la ciudad de N.Y., por poner un ejemplo especialmente paradigmático dentro de nuestra civilización urbanita-occidentalizante
------------------------------------
Comentarios:
- “Veo que tienes un hermoso jardín y que realmente tienes un maceto-huerto. Nada que objetar a los que tenéis un huerto ya sea en casa o en alguna parcela de terreno….”
- “He plantado con ayuda de mi hija , tres tomates, siete pimientos, una albahaca, una menta, y un perejil en macetas en la terraza . ahora las gastaré de tanto mirarlas . un abrazo”
- Envidiables las ensaladas de ese maceto huerto.
- ... Y podrías poner una foto tuya con el brazo escayolado, mas que nada pora que no dieras tanta envidia, es broma. y como suelo despedirme de los amigos. Un abrazo
Maceto-huerto, la "princesita" más delicada
lunes, 16 de mayo de 2011
Maceto-huerto, objetivo: mmmmmhhhhhhh
Al comenzar esta primavera las pasamos a jardinera por una cuestión de organización. Justo después de tomar esa foto, seleccioné y corté con tranquilidad unas cuantas hojitas de cada una. Las lavé (aunque sé que no tenían venenos de ningún tipo). Las sequé bien, y alehop, a mezclar con tomate, cebolleta, lechuga, aceitunas negras, tropezones de queso y un excelente aceite de oliva.
Maceto-huerto, microagronomía (plantas adaptadas y ¡a relajarse!)
Maceto-huerto, microagronomía (protegiendo de plagas)
Maceto-huerto, microagronomía (ejemplo de cobertura con piedras)
jueves, 12 de mayo de 2011
Maceto-huerto, microagronomía del riego
.
Pues no señor, no es necesariamente lo mismo un litro de agua que llega a la planta de una manera, a otro litro de agua que llega (a la misma planta) de una forma diferente
miércoles, 11 de mayo de 2011
Maceto-huerto, concepto
Pero, cuando hay más espacio, ese concepto se puede ampliar, y ampliar, y ampliar "al gusto". Véase:
martes, 10 de mayo de 2011
Maceto-huerto, cuidados especiales
jueves, 28 de abril de 2011
Extraído del boletín de "El nuevo agro"
Les dejo una notita con comentarios sobre huerta en casa:

Huerta en macetas
26-04-2011Iniciativas verdes con un fin ecológico, económico y estético que, además, brindan una bocanada de naturaleza en medio de tanto cemento. La falta de espacio ya no es una excusa para no tener el jardín propio. Balcones, paredes y terrazas son superficies que gracias a las técnicas de jardín vertical, coberturas verdes y huerta en macetas y canteros ahora pueden convertirse en pequeños pulmones urbanos.
Con la huerta en macetas la satisfacción de comer productos cultivados por uno mismo llega a la ciudad y a los edificios con una propuesta de fondo tendiente a contribuir con el cuidado medioambiental.
“El trabajo de establecer una huerta es a conciencia y es un mito que sea necesario contar con grandes áreas”, indicó Sonia Pérez, Técnica en Floricultura de la UBA y propietaria del vivero orgánico Sonyando. Y agregó que “Con una huerta sabes lo que consumís, además dentro de un área bien planificada se puede administrar alimentos para todo el año y ahorrar dinero”, comenta
De esta manera, no solo pueden cultivarse hierbas aromáticas, como orégano y albahaca, sino otros vegetales como tomates, verduras de hojas y zapallitos. También se pueden hacer brotes y germinados en forma muy fácil para mejorar la alimentación.
“Al consumir germinados o brotes nos estamos alimentando con seres vivos que nos confieren nutrientes en su máximo estado de concentración”, afirmó la especialista.
Lo cierto es que se pueden cultivar vegetales en espacios muy reducidos en forma ecológica, mejorando la salud y la economía familiar.
¿Cuál es el beneficio de esta alternativa saludable? Según la especialista se trata de “la satisfacción de cultivar la tierra utilizando todos los elementos de la naturaleza que estén a nuestro alcance, reciclando los restos de vegetales y de residuos domésticos para obtener abono y el enorme placer de consumir alimentos con todos sus colores, aromas, sabores y valores nutricionales intactos”.
La propuesta de la huerta doméstica se puede hacer realidad en parques, jardines, balcones, terrazas, macetas y canteros. Además pueden diseñarse espacios verdes (y comestibles) sobre paredes y techos.
Onda contagiosa
Según un informe emitido a fines del año pasado en la sección “Testigo Urbano” del noticiero de Telefe, el problema del calentamiento global afecta mucho a las ciudades por eso la tendencia mundial es pensar y vivir en verde. Así, muchas ciudades en Estados Unidos y Japón apuestan a la reconversión ambiental a partir de techos y terrazas verdes. La ciudad de Buenos Aires también se suma tímidamente a la iniciativa emplazando pequeños jardines urbanos en la cima de los edificios.
En un techo se puede tener tranquilamente un sector verde destinado al cultivo de vegetales para el consumo de la familia. Funcionan como aislantes térmicos tanto del frío como del calor, reduciendo en verano hasta 5 grados la temperatura interior y en invierno ayuda a una menor pérdida del calor, lo que se traduce en un menor uso del aire acondicionado.
Por otro lado, según arquitectos consultados en este informe, usar espacios inutilizados como las terrazas para construir un jardín o un espacio habitable en sintonía con el medioambiente puede aumentar hasta un 20% el valor de la propiedad.
Sumar a una alfombra de césped almácigos o macetas con especies vegetales como verduras y aromáticas, convierte una terraza verde ornamental en productiva con un trabajo que gratifica y permite conectarse con la naturaleza aun en plena ciudad.
Tóxico cero
Sonia Pérez advirtió que una huerta se puede hacer de muchas formas y no siempre es amigable con el medioambiente. "El problema fundamental en los jardines tradicionales es el uso de químicos que son tóxicos para los seres vivos y el medio ambiente en general. Con estos productos se rompen las cadenas y relaciones naturales entre las plantas y el entorno".
Según la especialista con la aplicación de productos químicos tóxicos “se mata una gran cantidad de especies que son encargadas de mantener el ecosistema de manera armónica. Eso hace que la gente compre más fertilizantes químicos porque ve que sus plantas se enferman y en realidad lo que ocurre es que están sin defensas".
A pesar de todo hay opciones para tener un jardín que cuide el ecosistema. "Un jardín es sustentable cuando predomina la biodiversidad de especies: las plantas se cuidan unas a otras, y con la presencia de los insectos y demás fauna autóctona que es atraída por las plantas, se organiza un sistema donde no hace falta aplicar plaguicidas tóxicos o insecticidas químicos; la interacción entre las plantas de huerta y las aromáticas es fundamental, ya que por ejemplo estas últimas repelen insectos dañinos para las verduras", aseguró Pérez.
En esta empresa se puede echar mano a muchos recursos habitualmente desechados, pero que para la huerta y el jardín son tan importantes como el agua.
"Para que un jardín sea orgánico tiene que tener su propio espacio para reciclar los desechos de la casa, que entran en una cadena de degradación y el resultado final es el compost, que va a nutrir el suelo de manera natural", señaló la especialista.


Huerta Vertical en Casa FOA 2010 - Siembra de almácigos


Huerta en la terraza del Eco Pampa Hostel - Aromáticas en macetitas
Recomendaciones
Elegir en lo posible plantas autóctonas
Regar cuando baja el sol (así se evita la evaporación rápida y el malgasto de agua).
Combinar plantas florales, comestibles y aromáticas.
Las plantas de porte mediano ayudan a la limpieza del aire.
No aplicar elementos ajenos a la naturaleza como plaguicidas, insecticidas o fertilizantes sintéticos.
Incorporar compost aprovechando los desechos de la cocina (restos y cáscaras de alimentos crudos, yerba, té, café, papel, cartón, cáscaras de huevos).
Almacenar agua de lluvia para regar.
No cortar el pasto todas las semanas.
- Contribuye a una alimentación saludable, sin escalas.
- El concepto es de la cosecha a su cocina.
- Está al alcance de las necesidades de cada familia.
- Favorece a aumentar el consumo de vegetales en la dieta familiar, por lo tanto es beneficiosa para la salud.
- Es una fuente de conocimiento que permite nuevas experiencias de respeto y amor por la tierra.
CAPACITACIÓN SOBRE HUERTA ORGÁNICA EN MACETA
Fuente: La Nación, "Testigo Urbano" Telefe Noticias, Suplemento "Caminos y Sabores"
sábado, 16 de abril de 2011
Plantitas-bienestar en ZaraGoza
